jueves, 31 de agosto de 2017

EN RECUERDO DE LORENZO MARCHENA VILLAGRÁN


Lorenzo Marchena Villagrán


EN RECUERDO DE LORENZO MARCHENA VILLAGRÁN.

 

SE CUMPLE EL ANIVERSARIO DEL FALLECIMIENTO DE UN AMIGO, COLABORADOR NUESTRO Y DE OTRAS CAUSAS Y GRAN LUCHADOR ANTIFRANQUISTA DE TREBUJENA.

 


Más allá de interpretar este acabado mes de agosto como un mes que nos recuerda el horror genocida del lanzamiento de las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki en 1945 por parte de Estados Unidos, o de la continuación del holocausto español que se inició en julio de 1936 por un grupo de militares africanistas españoles mediante un golpe de estado que desembocó en una guerra civil donde los aliados internacionales de dichos militares fueron determinantes en el desenlace de la misma, queremos hacer una especial mención al recuerdo de todas aquellas personas que de alguna manera u otra colaboraron con nosotros, y que han ido desapareciendo físicamente por el implacable paso del tiempo y la enfermedad, no sin habernos dejado antes un legado auténtico de solidaridad, de activismo social, sindical y político, sin más pretensiones que la satisfacción personal que supone el aportar desde sus modestas posibilidades unos granitos de arena imprescindibles para transformar el entorno más cercano y alcanzar un cambio social mayor, a pesar de las dificultades y el riesgo que suponían para su libertad, su salud y su propia vida.

Este legado, estas memorias individuales, forman parte también de la Memoria Histórica, ya que se ha sustentado durante muchas décadas gracias al esfuerzo de estas personas que, anónimamente y de forma muy altruista y valiente, han hecho lo imposible por luchar por una vida digna y por no olvidar cada uno de los agravios que se ha infligido en general contra el pueblo por parte de los artífices de dicho golpe de estado y, también, por el del aparato represor instaurado por el dictador Francisco Franco y sus colaboradores.

Trebujena vista desde Lebrija
Trebujena, tradicionalmente, ha sido un municipio con una economía basada principalmente en la agricultura, y se ha nutrido básica e históricamente de lo que la tierra y las marismas del Bajo Guadalquivir han ofrecido a sus hijos e hijas quienes, empeñados en erradicar el hambre y la miseria, y en lograr mejores condiciones de vida para sus familias, no han dudado nunca en dar el primer paso para luchar y reivindicar mejoras económicas y sociales para todo el pueblo.

Tras el triunfo del golpe de estado de julio de 1936, la población de Trebujena, habitada por poco más de 4.000 vecinos y vecinas, se encontraba aislada del resto de la provincia de Cádiz debido a su especial situación geográfica y a sus deficientes vías de comunicación, quedando a merced de la voluntad y de la violencia de los golpistas locales que pertenecían a la Guardia Civil, a Falange Española y a los sectores conservadores de la población, y que actuaban impunemente convirtiéndose en insufribles personajes que transformaron la vida de sus habitantes en un continuo y sangrante tormento del que no se libraron ni ancianos ni jóvenes, ni hombres ni mujeres, entre los que cabe destacar más de un centenar de lugareños que padecieron prisión, tortura y asesinato.

Nuestra particular efeméride de agosto tiene que ver con uno de estos hijos de tan digna población, quien no era más que un niño de ocho años cuando Trebujena fue ocupada por los golpistas. Este mes se cumple el tercer aniversario de su fallecimiento y algunos miembros de la Asociación 'Jerez Recuerda' recordamos a Lorenzo Marchena con mucha admiración porque, al haber coincidido con él en más de una ocasión en la calle -en algunas de las luchas sociales que tanto abundaban antaño en Jerez de la Frontera-, tuvimos la suerte de conocer la autenticidad de su carácter revolucionario y la de su militancia honesta, comprometido de por vida con la libertad y el progreso de los pueblos.

A pesar de que apenas conocía las letras, no era tampoco un hombre ajeno a la cultura; tampoco a las inquietudes de las nuevas generaciones en las que siempre llegó a confiar como motor de cambio social, apoyando con su labor y con su presencia todas las causas que él consideraba justas, como el antimilitarismo, la lucha contra el desempleo, la recuperación de la memoria histórica y otras causas en las que se comprometía tanto que se podría escribir un extenso libro que pusiera de relieve la nobleza de su valeroso y gran espíritu luchador.

Gracias a nuestros recuerdos individuales y especialmente a la aportación realizada por sus familiares -concretamente por su hijo Juan y por su nuera Ana- publicamos esta efeméride acompañada de una resumida biografía con la intensa labor desarrollada por este insigne y leal trebujenero a quien la Presidenta de esta Asociación, así como parte de su Junta Directiva que le llegó a conocer, le agradecen el apoyo activo que hizo a las reivindicaciones de la Plataforma Homenaje a las Mujeres de la II República” que se desarrollaron a mediados de los años noventa del siglo pasado, así como sus desvelos y su ayuda incondicional durante los meses comprendidos entre los años 1994 y 1995, cuando la investigadora y actual Presidenta de la “Asociación para la Recuperación de la Justicia y la Memoria Histórica 'Jerez Recuerda' ”, María José Ruiz, estuvo trabajando en una investigación pionera sobre mujeres represaliadas por el golpe de estado de 1936 y por la dictadura franquista en la provincia de Cádiz, especialmente en el caso de la biografía casi épica de la trebujenera Juana Aguilar Pazos, más conocida como La Moricha”.

Según la información facilitada por estos familiares, Lorenzo Marchena Villagrán fue hijo de José Marchena Vega y de Concepción Villagrán, nacido en Trebujena el día 12 de febrero de 1928, de familia obrera y campesina formada por ocho hermanos que llegaron a sobrevivir, pues otros muchos hermanos fallecieron durante la infancia, igual que gran parte de las familias obreras carentes de recursos de la época, con una alimentacion deficiente y con pocas posibilidades de asistencia sanitaria.

En opinión de su hijo Juan, su vida no tuvo que ser fácil, pues el padre de Lorenzo, apodado “El Lino" se buscaba la vida trabajando como bracero, y con una vieja carreta tirada por dos bueyes realizaba también portes a Lebrija, Jerez de la Frontera y Sanlúcar de Barrameda, entre otros lugares, además de realizar con estos animales las faenas propias del campo, muriendo prematuramente y siendo muy joven, cuando Lorenzo todavía era un adolescente, quedando él y sus hermanos más pequeños al amparo de su madre y las dos hermanas mayores que, desde muy jóvenes -casi niñas-, tuvieron que trabajar en los cortijos de la zona para que la familia pudiera subsistir.

El mejor símil que pudo encontrar para describir a su padre en aquella época fue el del niño yuntero, del gran poeta oriolano Miguel Hernández, evocando especialmente los versos “me da su arado en el pecho, y su vida en la garganta...”, para informarnos de que el joven Lorenzo, a sus pocos años, se encargaba de recibir de los pequeños propietarios de tierras -de los mayetos, como se conocen por la zona- algún trozo de ellas donde sembraba habas, cebollas y melones para poder ayudar también en la casa.

Durante la experiencia personal de Lorenzo en aquellos meses del “verano caliente” de 1936 y de fechas posteriores, nos narra que, junto al patio de la casa familiar donde guardaba los bueyes, y que limitaba en la calle Guzmanes con la bodega de “Paquito Curro”, los falangistas y "otras malas yerbas" se reunían para beber por las noches y emborracharse antes de proceder a los asesinatos que tuvieron lugar en la población. Nos cuenta también que tanto el niño Lorenzo, como su madre y el resto de la familia oían cómo estos “fascistas” salían por aquel patio y jaleaban previamente a los compañeros que les “había tocado” cometer los crímenes esa noche, los cuales materializaban diariamente como algo natural.

Nos recuerda también que la madre del pequeño Lorenzo ("Pura") lloraba de rabia e impotencia cuando los escuchaba, porque no podía arriesgarse a salir por la noche o por la madrugada, para alertar a las víctimas, ya que temía que “esta mala gente” la apresaran y torturaran o, tal vez, asesinaran, pudiéndose haber convertido ella misma en una víctima más de la barbarie genocida de la población...

Pasaron los años y el joven Lorenzo se hizo hombre. Se casó en los años 50 con Isabel, cuando ya tenía dos hijos del total de siete que llegaron a tener. Si la vida del “niño yuntero” Lorenzo no era nada fácil, tampoco la fue la del hombre jornalero que llegó a ser, en unos años donde la variedad en las opciones laborales brillaba por su ausencia. Al no haber tenido formación alguna, ni oportunidades de escolarización durante su infancia -”lo único que sabía era poner su nombre”, nos dice su hijo-, estaba condenado al trabajo extenuante del campo para poder alimentar a “nueve bocas”. De este modo, la crueldad con la que la vida le trataba alimentó en él su conocida rebeldía que manifestaba con desprecio contra la clase dominante, además de sentirse frustrado por la inexistencia de una organización, de una conciencia y una valentía colectivas que acabaran con esta situación de explotación.

Durante estos años cincuenta se fraguaron tres hechos históricos importantes que contribuyeron a que Lorenzo Marchena, igual que muchos coetáneos suyos, pudiera empezar a ver alguna luz en el túnel de oscuridad que suponía la dictadura de Franco: los Pactos de Madrid firmados en 1953 por la dictadura española y Estados Unidos, la admisión de la España de Franco en la Asamblea General de la ONU el 14 de diciembre de 1955 y, muy especialmente, el Plan Nacional de Estabilización Económica de julio de 1959, que hizo desaparecer la autarquía franquista al tiempo que entraba en escena el aperturismo al exterior y el incremento de la emigración española. 

Trebujena
Es en este contexto político, económico y social cuando, en los años 60, Lorenzo Marchena se va a Francia a trabajar como jornalero, uniéndose de esta manera a la gran masa de trabajadores españoles que optaron irremediablemente por sobrevivir siguiendo el camino de la emigración, favoreciendo de paso también el contacto con el exilio político español. Mientras tanto, las temporadas que pasaba en Francia oscilaban entre uno y tres meses anuales, dependiendo del cúmulo de trabajo y de las oportunidades que ofrecía su gremio. Posteriormente, en el año 1966 cambió de destino y de profesión, marchándose a Alemania a trabajar en la fábrica de automóviles de la marca Opel, donde estuvo aproximadamente un año hasta que enfermó del hígado -”aunque era persona que no consumía alcohol”, nos comenta su hijo-, lo que provocó su vuelta a su pueblo natal y a las viñas del Marco de Jerez donde desarrolló las labores propias del gremio hasta su paso a la situación de pensionista.

Entre las cosas que nos iba informando Juan Marchena sobre la estancia de su padre en Francia, nos cuenta que tomó contacto con miembros del Partido Comunista de España (PCE) en el exilio con quienes realizaba reuniones informativas, junto con otras personas, encontrando finalmente lo que consideraba que echaba de menos en su tierra natal: “organización y dirección que guiaran a la gente a dar la batalla”... A partir de ahí, y cada vez que regresaba de Francia, siempre venía cargado de libros “clandestinos” -como los denominaba Lorenzo- para que su hijo los leyera, creando de esta manera en Juan “mi propia conciencia de clase” con la lectura de títulos que recuerda “especialmente”, como “El único camino”, de Dolores Ibarruri, y “El partido de masas que necesitamos", de Ignacio Gallego.

En una de las ocasiones que Lorenzo regresaba de Francia, cuando el hijo tenía tan sólo siete u ocho años de edad, le contó que por aquellos días se iba “a la huelga en la viña”, porque “lo que se ganaba era una miseria y sólo daba para pasar hambre”. Era la época de la creación del embrión de las primeras Comisiones Obreras”, tanto en el Marco de Jerez como en el cercano pueblo sevillano de Lebrija, donde muchos de sus jornaleros trabajaban en las viñas, y no desaprovechaba esos momentos para explicar a su hijo, y a esa edad, qué era una huelga y para qué servía. 

Recuerda que, durante los años 70, Lorenzo Marchena “fue quizás el más grande activista de Trebujena, junto con otros compañeros” en la lucha por “una verdadera democracia”, participando activamente en la difusión del períodico "Mundo Obrero", así como en reuniones y asambleas; distribuyendo octavillas que de madrugada eran "tiradas" por las carreteras que conectaban Trebujena con Jerez de la Frontera, Sanlúcar de Barrameda y Lebrija, y llamando a las repetidas huelgas que en los ultimos años de la dictadura franquistas se produjeron en la zona.

Como no podía ser de otra manera, también la represión policial franquista iba en consonancia con los momentos históricos que Lorenzo Marchena vivía y experimentaba. Nos ilustra su hijo que la Guardia Civil estaba al corriente de todos estos movimientos sindicales y de activismo político, pero desconocía quiénes eran los que convocaban las huelgas y dónde se hacían las reuniones y asambleas.

De esta manera, y con motivo de una de estas huelgas, la Guardia Civil consideró oportuno detener a Paco Cabral, al que tenía conceptuado como “líder” jornalero y posiblemente inductor de las mismas. Se dieron las circunstancias de que Lorenzo Marchena vivía al lado de Paco Cabral, y fue testigo de su arresto y de cómo se lo llevaban al cuartel de la Guardia Civil, haciendo que Lorenzo, junto con Miguel Campos, “El Maestrito” (“verdadero líder jornalero”, asegura Juan), y otras personas, organizaran una concentración a las puertas del “cuartelillo” donde acudieron entre 300 y 400 trabajadores exigiendo la libertad del detenido. Según declara el hijo de Lorenzo, la Guardia Civil se vio obligada a dejarlo en libertad, pero el incidente provocó al mismo tiempo otras detenciones en Sanlúcar de Barrameda y en Jerez de la Frontera, yendo a prisión algunos de los líderes del movimiento campesino de la zona, entre los que se encontraba Manuel Romero, de Jerez, más conocido como Manolito Romero.

Mantiene el hijo de Lorenzo Marchena que éste quedó finalmente desencantado de los comunistas “revisionistas” de Trebujena, entre los que se contaban “gran cantidad de oportunistas”. Cuenta, por ejemplo, que a pesar de la honradez y la integridad de Lorenzo Marchena alguien quiso involucrarle en el robo del dinero de la Caja de Resistencia que se había recolectado para las familias necesitadas. Nuestro equipo de investigación no consiguió que diera ningún nombre porque, según Juan, “no merece la pena, aunque sé de qué hablo y en su pueblo todo el mundo los conoce... Sólo eran unos pequeños burgueses que, como tanto traidor a la clase obrera, sólo eran unos fariseos”.

A nuestro entender, el caso se desarrolló de una manera tan simple como efectivamente apestosa. Resulta que se había elaborado un plan de solidaridad” en el que Lorenzo actuaba como intermediario, pues éste tenía que recibir el dinero de un compañero para entregarlo a otro receptor cuya casa no distaba más de treinta metros de distancia del punto del primer contacto. Era una operación sencilla y rápida que nuestro protagonista cumplió sin dificultad alguna, pero al día siguiente de la entrega final el receptor comunicó a la persona que directamente le pasó el dinero a Lorenzo que no había recibido nada por parte de él.

Mientras nos narraba  estos hechos, tuvo que hacer un paréntesis y añadir:

No quiero dar nombres, pero de muchos es conocida la honradez e integridad de Lorenzo, que siempre fue incapaz de coger nada de nadie y que incluso a su casa le costaba el dinero el participar en la lucha, porque en una ocasión le pidió a Isabel, su mujer, que le dejara los únicos cinco duros que tenía para la compra de gasolina para labrar la viña de uno que, por estar enfermo, no podía hacerlo”...

El episodio de la Caja de Resistencia obviamente enfureció tanto a Lorenzo que, según su hijo, tuvo tal arrebato de ira que tenía ganas de matar al sinvergüenza traidor que se había quedado con el dinero”.... De hecho, Juan nos quiso resaltar que la solidaridad obrera” de algunos de los comunistas” -que con mucho énfasis los entrecomilla llamándoles además fariseos”- fue una oportunidad para que éstos se compraran varias aranzadas de tierra, o viña, en contraste con la trayectoria impoluta de Lorenzo que sólo tenía una aranzada que llegó a adquirir con el esfuerzo de su trabajo como emigrante en Alemania, y con el de sus hijos mayores que ya trabajaban, logrando cumplir de esta manera uno de sus deseos: tener un pedacito de viña para distraerse”...

Fue tal la decepción, la desilusión y la preocupación que dicho suceso provocó en nuestro amigo Lorenzo que decidió abandonar Trebujena e instalarse en Jerez de la Frontera. Por un tiempo estuvo viviendo con su hermana Pura y luego se trasladó definitivamente a la casa que su hija tenía en la Barriada La Constancia hasta su fallecimiento en agosto de 2014, con 86 años y medio, tras la implantación de un marcapasos (provocada por un desmayo que tuvo mientras se dirigía en un día de verano desde la Calle Larga hasta la casa en dicha barriada) que la familia nunca vio necesario porque el padre de Juan siempre gozó de buena salud y carecía de enfermedades, salvo la hepatitis que superó hacía bastante tiempo.

Lorenzo Marchena se fue habiendo vivido, tal y como nos afirma su hijo, como un hombre de palabra, fiel a sus principios, honrado a más no poder” y como una persona leal y con vergüenza, de lo que hoy se carece en parte de la sociedad”. De hecho, en Jerez tenía grandes amigos, entre los que se encontraban Juan Flores, el “Vizco Padilla” y otros con los que se reunían y paseaban por distintas zonas de Jerez, pasando de esta manera las horas. Juan nos recuerda también que, a causa de una intervención quirúrgica realizada a su amigo Juan Flores -que le obligó a estar impedido para andar- siempre le pedía que le acercara a la Avenida del Mosto, lugar donde vivía su amigo, y allí “se tiraba horas enteras charlando”...

El hijo de Lorenzo recuerda que su padre murió en presencia de toda la familia al completo: hijos, hijas, nueras, yerno, nietas y nietos... Los tres meses que estuvo hospitalizado previamente al 'exitus' fueron meses de turnos diarios familiares, y cada noche “tenía a uno de los suyos acompañándolo” hasta que falleció porque “el motor se había gastado”.

Juan terminó de contarnos la historia de su padre -de nuestro amigo Lorenzo- con unas palabras finales:

Lo que puedo decir de él es que fue un luchador, un gran padre, un gran abuelo, y que guardo de él sólo recuerdos agradables, porque sé que fue una buena persona... Desencantado de su partido y de los fariseos, él siempre mantuvo sus principios comunistas”.

Lorenzo Marchena está enterrado en Trebujena, su tierra natal, donde él quiso descansar.

D.E.P.



Fuentes: 

-Testimonios orales y Archivo familiar

 
- http://jerezrecuerda.blogspot.com.es/2017/08/en-recuerdo-de-lorenzo-marchena_31.html 

- http://erandaluysuvocabulario.blogspot.com.es/2014/

- https://es.wikipedia.org/wiki/Trebujena
 

lunes, 17 de julio de 2017

17-18 DE JULIO IN MEMORIAM: POESÍA, CONCIERTOS, CONCENTRACIONES Y VIGILIAS PARA EL RECONOCIMIENTO DE UNA FECHA



17-18 DE JULIO IN MEMORIAM: POESÍA, CONCIERTOS, CONCENTRACIONES Y VIGILIAS PARA EL RECONOCIMIENTO DE UNA FECHA.


DIFERENTES ACTIVIDADES RELACIONADAS CON UNA TRISTE EFEMÉRIDE PARA NO OLVIDAR 81 AÑOS DE INJUSTICIA.



Una vez más se recuerda la efeméride del 17-18 de julio extraoficialmente, fuera del calendario oficial del estado español, salvo casos extraordinarios que dependen exclusivamente de la buena voluntad de algunas asociaciones de recuperación de la memoria histórica, así como de ciertas organizaciones políticas y algunos municipios y organizaciones territoriales donde representantes de sus respectivas instituciones se sienten política, ideológica y/o moralmente comprometidos por algunos de los diferentes enfoques existentes en torno a lo que conocemos como Memoria Histórica.

Destacamos, por ejemplo, una concentración convocada por organizaciones políticas en la Puerta del Sol de Madrid para "exigir a todas las Instituciones del Estado español la condena del franquismo como régimen criminal en los términos declarados por la ONU". Tendrá lugar a las 20:00 horas del martes, 18 de julio, y llevará como lema "No a la impunidad del franquismo", coincidiendo con el 81 aniversario  del golpe de estado de los militares africanistas españoles de julio de 1936 que desembocó en la Guerra Civil. 

Este acto contará con la participación de representantes del Ayuntamiento de Madrid, así como de diferentes organizaciones políticas, quienes exigirán "a todas las instituciones del Estado español la condena del franquismo como régimen criminal en los términos declarados por la ONU", así como "el reconocimiento jurídico, político y social" de las víctimas del golpismo. 

Por otro lado, el antiguo Penal de El Puerto de Santa María abrirá sus puertas este martes 18 de julio para acoger la celebración del acto ‘Música y Poesía por la Memoria en el Penal de El Puerto’, y contará con la participación de artistas comprometidos de la talla de Selu de El Puerto, Lucía Socam y Pilar La Mónica; los escritores Juan Rincón Ares y Pepe Mendoza, además de familiares de personas fusiladas durante la dictadura franquista.

Música y Poesía por la Memoria en el Penal de El Puerto.
Raquel Bolarin, integrante del Foro por la Memoria de El Puerto expone que este espacio público “debe ser un referente anual en la Bahía, en la provincia y a nivel nacional porque el Penal de El Puerto no tuvo sólo la dimensión local que se intuye sino que fue uno de los bastiones franquistas para encarcelar a sindicalistas y republicanos de toda la provincia y toda España. No hay mejor sitio para trabajar por recuperar la memoria histórica..."

A pesar de celebrarse este martes 18 de julio -según informan desde las instituciones municipales portuenses-, el acto llega con motivo de la celebración del Día de recuerdo y homenaje a las víctimas del golpe militar y la dictadura, establecido el 14 de junio en la Ley de Memoria Histórica de Andalucía,  aprobada el pasado mes de marzo. El artículo 17 de la citada ley expone, además de esta declaración, que "las instituciones públicas andaluzas impulsarán en esa fecha actos de reconocimiento y homenaje, con el objetivo de mantener su memoria y reivindicar los valores democráticos y la lucha del pueblo andaluz por sus libertades".

Fuentes: 
http://www.publico.es/politica/81-anos-golpe-concentracion-sol-exigir-instituciones-condenen-franquismo.html

http://elpuertoactualidad.es/?p=184420

http://lascifrasdelarepresionenjerez.blogspot.com.es/

http://jerezrecuerda.blogspot.com.es/2017/07/17-18-de-julio-in-memoriam-poesia.html




viernes, 30 de junio de 2017

EL EX MINISTRO FRANQUISTA MARTÍN VILLA FUE CONDECORADO EN EL PARLAMENTO POR “DEMÓCRATA” PESE A TENER UNA ORDEN INTERNACIONAL DE CAPTURA POR CRÍMENES DEL FRANQUISMO

Rodolfo Martín Villa, brazo en alto, como alto mando del franquismo, junto a Juan Antonio Samaranch entre otros

EL EX MINISTRO FRANQUISTA MARTÍN VILLA FUE CONDECORADO EN EL PARLAMENTO POR “DEMÓCRATA” PESE A TENER UNA ORDEN INTERNACIONAL DE CAPTURA POR CRÍMENES DEL FRANQUISMO.

AFIRMÓ QUE “VIENDO A LOS QUE ME ACUSAN, ESTOY MUCHO MÁS TRANQUILO”. 

A pesar de las críticas, del pasado franquista y de la causa argentina pendiente Martín Villa ha recibido este miércoles una medalla conmemorativa como los demás exparlamentarios de aquellas Cortes Constituyentes elegidas en las elecciones del 15 de junio de 1977. El exministro ha recibido la  insignia conmemorativa de manos del rey Felipe VI.

El exministro del Interior Rodolfo Martín Villa reconoció a la salida del acto celebrado en el Congreso con motivo de los 40 años de aniversario de las primeras elecciones democráticas que "hay situaciones que no son cómodas". "Pero como sé que no hay nada de verdad en las acusaciones que se hacen contra mí, pues estoy muy tranquilo", ha añadido antes de abandonar la Cámara. 

El exministro de Gobernación y Relaciones Sindicales, Rodolfo Martín Villa, está imputado por los sucesos del 3 de marzo de 1976 en Vitoria en los que fallecieron cinco obreros tras la intervención de la Policía Armada y, en una ampliación de la querella, por la represión que ejerció la Policía durante su etapa como ministro de Gobernación.  En 2014 una juez argentina dictó una orden internacional de captura contra Martín Villa por crímenes de lesa humanidad por los sucesos de Vitoria de marzo de 1976. El PP salió en su defensa, impidiendo su declaración.

Martín Villa recibe la medalla de manos del Jefe de Estado, Felipe VI de España
Martín Villa llegó a ser Presidente de Endesa (1997) y de Sogecable (2004), ésta última ligada al Grupo Prisa (Cadena SER, El País, Santillana….) y, entre julio de 1976 y abril de 1979, lideró lo que actualmente es el Ministerio del Interior, se negó a explicar, en una entrevista concedida al programa La Sexta Columna, los motivos por los que concedió en 1977 la Medalla de Plata al Mérito Policial al entonces inspector de primera clase del Cuerpo General de Policía, el torturador franquista Antonio González Pacheco, más conocido como Billy El Niño, después de que éste hubiese sido condenado años antes por un tribunal franquista por maltrato a un detenido.

Los periodistas le mostraron al exministro, uno de los hombres clave durante la Transición, el Boletín Oficial del Estado del 1 de julio de 1977 donde se recogía esta condecoración y que estaba firmado por Martín Villa. Tras verlo, el expolítico de la UCD da la espalda al equipo del programa y se quita el micrófono.

“Es para que tenga la oportunidad de explicarse”, le indica el reportero, que recibe una respuesta tajante del extitular de Gobernación: “Mire usted, mis oportunidades me las busco yo. No me las dé usted”. “Lo que me está pasando con usted no me ha pasado en mi vida. ¿También lo están tomando (grabando) ustedes esto para que salga?”, continúa Martín Villa, que finalmente pide que dejen de grabar y finaliza la entrevista.

Preguntado estos días por su situación actual con la justicia argentina respondió: "estoy esperando a poder comparecer en Buenos Aires ante la Justicia y estoy muy tranquilo". Una respuesta de Martín Villa, visiblemente incómodo, sin querer adelantar qué le va a decir a la jueza argentina María Servini, que emitió en 2014 una orden internacional de busca y captura contra él en el marco de un proceso general por crímenes de lesa humanidad cometidos durante la dictadura franquista. "Eso es secreto de sumario", ha afirmado.

Al ser preguntado si se arrepiente de algo de lo que hizo durante esa época, primero como ministro de Relaciones Sindicales, y luego de la Gobernación, y posteriormente ya de Interior, en la Transición, Martín Villa ha respondido: "Nunca hay aciertos al cien por cien pero viendo a los que me acusan, estoy mucho más tranquilo", ha replicado brevemente antes de abandonar el Congreso.


Fuentes: 



martes, 27 de junio de 2017

LA FOSA COMÚN DE PUERTO REAL, RECONOCIDA OFICIALMENTE COMO "LUGAR DE MEMORIA HISTÓRICA DE ANDALUCÍA", CON UN BALANCE FINAL DE 185 CUERPOS EXHUMADOS, 51 MUESTRAS PROVISIONALES DE ADN, UN PRESUPUESTO DE 53,000 EUROS Y EL PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE UN COLUMBARIO


Socios y colaboradores de nuestra Asociación “Jerez Recuerda” asistimos al cementerio de Puerto Real para unirnos a la celebración de la duodécima edición del homenaje a las víctimas junto a un nutrido grupo de personas procedentes de varios puntos de la provincia.

LA FOSA COMÚN DE PUERTO REAL, RECONOCIDA OFICIALMENTE COMO "LUGAR DE MEMORIA HISTÓRICA DE ANDALUCÍA", CON UN BALANCE FINAL DE 185 CUERPOS EXHUMADOS, 51 MUESTRAS PROVISIONALES DE ADN, UN PRESUPUESTO DE 53.000 EUROS Y EL PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE UN COLUMBARIO.

BREVE CRÓNICA DE LA DIGNIFICACIÓN Y EL HOMENAJE A LAS VÍCTIMAS DEL GENOCIDIO GOLPISTA DURANTE EL PASADO DOMINGO 18 DE JUNIO.


A pesar de las temperaturas extremas de este junio histórico, algunos socios y colaboradores de nuestra Asociación para la Recuperación de la Justicia y la Memoria Histórica “Jerez Recuerda” que pudimos desplazarnos, disfrutamos al principio de una climatología más benévola que la prevista debido a la brisa marina matutina que precedió al viento de levante que golpeó esta villa vecina y amiga, y en cuyo cementerio se celebraba el XII Aniversario de lo que se ha llegado a denominar por parte de la Asociación por la Recuperación de la Memoria Histórica Social y Política de Puerto Real como “Homenaje a los fusilados de la Guerra Civil en Puerto Real”

La transparencia en la información de datos -entre la que queremos destacar la de tipo técnico y financiero- de los trabajos de exhumación de las víctimas de la carnicería golpista en la localidad, tuvo la rigurosidad científica propia de quienes se toman su trabajo en serio, basado en la experiencia de la denuncia de los abusos de los derechos humanos y avalado con un historial apartidista -no mediatizado por los intereses políticos electoralistas del momento que suelen injerirse a menudo en este tipo de actos- y necesario para alcanzar una objetividad mínima requerida e iluminar de esta manera la realidad histórica, en oposición a aquellos otros planteamientos que utilizan tanto la "memoria histórica" como las víctimas del holocausto español como un trampolín hacia fines políticos o económicos, o como excusa para elevar algún que otro “ego” personal en el oscuro submundo de las zancadillas sociales.

No en vano, el reconocimiento de las víctimas de cualquier situación violenta siempre ha sido una “perita en dulce” para quienes anhelan justificar los más primitivos y bajos instintos humanos; ya sea el simple hecho de atacar al adversario político, o el demonizar a grupos sociales no aceptados por quienes instrumentalizan las respectivas campañas, o bien, el aceptar conscientemente la planificación y creación de conflictos sociales, bélicos o armados como venganza justificada para satisfacer el supuesto “agravio” cometido contra dichas víctimas, siendo utilizadas estas últimas en muchas ocasiones -y en un verdadero ejercicio de falta de respeto- como sparring de un vulgar reduccionismo político tan cínico y esperpéntico como la misma aplicación franquista de la “justicia al revés”.

El hecho de que se den “vivas”, por ejemplo, a un régimen político determinado, o a un partido político o a una secta religiosa, en un acto inclusivo que se planifica con el objetivo de sumar buenas voluntades provenientes de todos los sectores sociales, para unir a la ciudadanía a favor de la defensa de los derechos humanos violados por el sistema golpista que ejecutaron los militares africanistas, se podría entender no sólo como la presencia de una falta de interés real de lo que implica el problema que se denuncia, sino también como un intento por parte de la casi extinta vieja escuela política de prolongar el fraccionamiento social que hace sumir a la sociedad en las tinieblas de la ignorancia y la insolidaridad para seguir incubando el germen de la violencia. 

De este modo, la exhibición de un lenguaje exclusivo y de una simbología determinada en ciertas circunstancias se puede entender como una forma de imposición, teniendo a veces su respuesta lógica con el despliegue de una fuerza aparentemente mucho mayor, tanto en razones como en símbología, aunque ello suponga la distorsión momentánea de la esencia verdadera del evento. Como consecuencia, no estaría nada mal que los paladines supervivientes de la vieja política incluyera en sus programas para este tipo de actos  un “viva” especial que suelen pasar por alto: el de la memoria de las víctimas... 

Entre los datos ofrecidos por Francisco Aragón, portavoz de la Asociación por la Recuperación de la Memoria Histórica Social y Política de Puerto Real,  cabe señalar que los trabajos de exhumación de la fosa común del cementerio de Puerto Real finalizaron el 22 de julio de 2016, cerrándola el pasado 03 de abril de este 2017 con un balance de 185 cuerpos localizados y analizados todos en laboratorio. También se han recogido 51 muestras de ADN  a familiares, quedando pendientes algunas otras muestras más para los próximos días.

Según el informe provisional que facilita el equipo técnico, hubo 141 inhumaciones primarias y 44 inhumaciones alteradas; estas últimas como consecuencia de los trabajos de hormigonado de todo el cementerio que provocaron el destrozo de muchos cuerpos. Se sabe que 139 cuerpos pertenecían a sujetos masculinos, que dos cuerpos más son mujeres y que otro está dudoso, predominando el sector joven por debajo de los 30 años, entre los que se encuentran 9 sujetos adolescente en torno a los 17 años. 

También se ha detectado entre los restos 152 episodios violentos, con una media de un 1,08% por individuo, estimándose los mismos a la baja en el informe previo, y pudiendo subir un 14 % por unidad. El 78,72% de los casos tienen episodios violentos detectados; el 58,15% con orificio, el 39,72% con fractura perimortem -es decir, antes o durante el fallecimiento- y el 10,00% con balística.

El portavoz de la Asociación por la Recuperación de la Memoria Histórica Social y Política de Puerto Real hizo también un llamamiento a todos los familiares de las víctimas que todavía no hayan sido registrados en dicha Asociación con el fin de cumplimentar la documentación oportuna para la realización de recogida de muestras con el fin de entregarlas, conjuntamente con la Dirección General de Memoria Histórica de la Junta de Andalucía, en el Laboratorio del Centro de Genómica e Investigación Oncológica (GENyO) de la Universidad de Granada para su posterior análisis, en virtud al acuerdo existente entre la Junta de Andalucía y la Universidad de Granada para analizar todos los cuerpos exhumados en las fosas de Andalucía. 

Ofrenda floral ante el monolito en recuerdo de las víctimas.
La idea de recogida de las muestras, según Francisco Aragón, está relacionada con el proyecto de construcción de un columbario en forma de "U" en la zona del monolito donde se inhumaría dignamente todos los restos con sus nombres y apellidos, para que "se sepa que existieron, que tenían familia y que se recuperen para siempre del olvido", evitando de este modo el enterrar a la víctima "como un número".

De las más de 600 fosas existentes en Andalucía, la de Puerto Real es una de las 90 que se han localizado y exhumado, habiendo sido reconocida recientemente por la Junta de Andalucía, y a instancia de la Asociación puertorrealeña, como Lugar de Memoria Histórica de Andalucía donde se colocará el hito correspondiente una vez sea publicado dicho reconocimiento institucional en el BOJA.

En cuanto al resultado final económico de todos los trabajos relacionados con la fosa del cementerio de Puerto Real éste asciende a 53.000 euros, desglosados en sus diferentes etapas. En una primera fase, se concedió una subvención por parte de la Junta de Andalucía de 15.000 euros para la excavación y exhumación de los años 2014 y 2015; en la segunda fase, también subvencionada por la Junta de Andalucía, hubo una inyección económica de 18.000 euros destinados para la excavación y exhumación desarrolladas en los años 2015 y 2016; la tercera fase fue subvencionada por la Diputación de Cádiz, con un coste total de 10.000 euros que sirvieron para cubrir los gastos del estudio antropológico en laboratorio y el estudio de materiales asociados a la exhumación de 90 cuerpos durante 2016-2017; finalmente, en la cuarta fase también hubo una segunda subvención otorgada por la Diputación de Cádiz por un montante equivalente al de la fase anterior de 10.000 euros destinados al estudio antropológico en laboratorio y estudio de materiales asociados a la exhumación de 95 cuerpos, así como a la recogida de todas las muestras óseas en el 2016 y en el 2017.

Durante la lectura del comunicado que se dio a conocer tras el informe económico, el portavoz de la Asociación por la Recuperación de la Memoria Histórica Social y Política de Puerto Real  aludió directamente a las víctimas, recordando que quedaron abandonadas durante décadas "en un rincón olvidado de la historia", y que sus sueños y sus esperanzas fueron cercenados de golpe, muriendo injustamente "a manos de una jauría de criminales fascistas, apoyados por una Iglesia conspiradora y delatora".

Insistió Francisco Aragón en que "recuperar la memoria histórica no consiste únicamente en recuperar sus cuerpos, sino sobre todo en recuperar sus pensamientos", centrándose en la importancia de la exhumación como deuda de la Asociación, y como deber y obligación por parte de los familiares, para una inhumación digna en el columbario- junto al monolito que presidía el acto-, asegurando también que la exhumación "no compete solamente a los familiares y a la Asociación, sino también a las generaciones vivas de hoy".

Se informó además que, mientras estuvo abierta la fosa, se realizaron actividades llevadas a cabo por un equipo técnico voluntario, en conjunción con 14 colegios e institutos cuyos alumnos se pasaron a visitarla, recibiendo explicación de los trabajos realizados y de todo el proceso histórico.  

La idea de esta Asociación la dio su portavoz mediante el siguiente llamamiento: 

Actividad alrededor de la antigua fosa y lectura de poema.
" Tenemos que recuperar para siempre a todas las personas que directamente padecieron las injusticias y el agravio producidos por unos u otros motivos políticos o ideológicos en aquellos dolorosos periodos de nuestra historia. Desde luego también a quienes perdieron su libertad, al padecer prisión, trabajos forzosos o internamiento en campos de concentración, dentro o fuera de nuestras fronteras. También a quienes perdieron su tierra de nacimiento, al ser empujados a un largo, desgarrador e irreversible exilio. Y a todos los que sufrieron represión durante la dictadura franquista".

También hubo un especial recuerdo para los familiares de las víctimas que fallecieron sin conocer el paradero de sus allegados, finalizando con la frase célebre "ni olvido, ni perdón" convertida ya en lema contra la desmemoria para los colectivos y las asociaciones de recuperación de la memoria histórica:

"Para los que no están con nosotros, que la tierra les haya sido leve y que siempre estaréis en nuestros corazones. Y no olvidar aquellas personas que han fallecido y que no lograron saber dónde estaban sus familiares. Para todos ellos vaya este sencillo homenaje de hoy para que no caigan en el olvido de que lucharon y murieron por un mundo mejor donde imperara la solidaridad, el apoyo mutuo y la libertad. Que la tierra les haya sido leve y que siempre estaréis en nuestros corazones. Ni olvido, ni perdón...".

Tras la lectura del comunicado intervino un poeta popular que durante la noche anterior había escrito un emotivo poema al que le dio el título de "Ni perdón, ni olvido", y que sirvió como introducción para la ofrenda floral que se realizó, en líneas generales, en silencio y con el máximo respeto, y con algunas lágrimas derramadas por parte de las personas más afectadas emocionalmente. 


Algunos soci@s y colaborador@s de la Asociación "Jerez Recuerda" posando ante el monolito en recuerdo de las víctimas, una vez finalizadas las diferentes actividades del día. Puerto Real, 18 de junio de 2017.

Como actividad final, pudimos ser testigos y participantes de un acto de hermanamiento colectivo alrededor de lo que fue la fosa común -y que ahora es Lugar de Memoria Histórica de Andalucía en espera de la colocación del hito correspondiente-, entrelazando nuestras manos en alto, mientras oíamos los versos finales de otro poeta popular: 

“Compañeros, nunca jamás fuisteis olvidados.
Estáis volando en nuestros corazones

 (...)

Hoy vuestros nombres están grabados
para que futuras generaciones
sepan las verdaderas intenciones
por las que fuisteis asesinados.

Aunque trataron de ocultar la historia,
y a las cunetas fuisteis arrojados,
siempre estaréis en nuestra memoria.

Fuisteis muertos, pero no olvidados.
Hoy celebramos con honor y gloria
vuestros ideales decentes y honrados"



Fuente:

Asociación para la Recuperación de la Justicia y la Memoria Histórica
"Jerez Recuerda"


http://jerezrecuerda.blogspot.com.es/2017/06/la-fosa-comun-de-puerto-real-reconocida.html


jueves, 15 de junio de 2017

CONVOCATORIA: XII HOMENAJE A LOS FUSILADOS DE LA GUERRA CIVIL EN PUERTO REAL



XII HOMENAJE A LOS FUSILADOS DE LA GUERRA CIVIL EN PUERTO REAL

CONVOCATORIA

Con motivo del XII Aniversario en homenaje a las personas que fueron asesinadas por el régimen franquista, la Asociación por la Recuperación de la Memoria Histórica Social y Política de Puerto Real ha organizado como todos los años el acto en el Cementerio de San Roque de Puerto Real para el próximo domingo, 18 de junio de 2017 a las 11:00 horas de la mañana.

Comenzará con la lectura de un comunicado e información de los trabajos en la fosa, la canción “Desaparecidos” de Mario Benedetti y como punto final se realizará una ofrenda floral ante el monumento dedicado a la memoria de las víctimas.

La organización del acto se ha diseñado, según los convocantes, con el fin de presentar un enfoque interesante tanto para los familiares, como para la misma Asociación, así como para ciudadanos y amigos. La Asociación por la Recuperación de la Memoria Histórica Social y Política de Puerto Real ha comunicado que con la participación de todos los asistentes "se podrá conseguir que las víctimas no sigan en el olvido" y que, recuperando sus vidas y sus nombres, "Puerto Real y el mundo entero sepan que existieron, que tenían familia, que tenían sus sueños y sus esperanzas, que lucharon y dieron sus vidas por un mundo mejor", reivindicando un entierro digno "como ellos se merecen" ya que  "son parte de la historia de nuestro pueblo".

martes, 13 de junio de 2017

14 DE JUNIO, DÍA DE LA MEMORIA HISTÓRICA DE ANDALUCÍA

Agustín Góngora el día 14/06/2003 en Lecrín

14 DE JUNIO, DÍA DE LA MEMORIA HISTÓRICA DE ANDALUCÍA.

LA LEY 2/2017 DE MEMORIA DEMOCRÁTICA DE ANDALUCÍA, EN SU ARTÍCULO 17.1 DECLARA EL 14 DE JUNIO COMO DÍA DE RECUERDO Y HOMENAJE A LAS VÍCTIMAS DEL GOLPE MILITAR Y LA DICTADURA.

(Comunicado enviado por Todos los nombres)

La fecha 14 de junio tiene como origen que ese día, de 2003, se realizó el primer intento de exhumación pública de una FOSA COMUN DEL FRANQUISMO en Andalucía, concretamente en la localidad granadina de Lecrín y por iniciativa de esta entidad, tras pedirnos Agustín Góngora del Torviscón (Granada) colaboración para buscar los restos de su hermano fusilado por los golpistas del 18 de Julio durante un encuentro celebrado en Motril varios meses antes, algo que lamentablemente, no se consiguió, después de remover mucha tierra, al tener conocimiento que dichos restos se encontraban bajo la autovía de Granada a Motril con la autorización del Ayuntamiento. Agustín falleció, años después, sin poder tocar los huesos de su hermano.

La importancia de este hecho radica, fundamentalmente, en que fue la primera vez que este tipo de actuación se realizaba públicamente, y como mejor “notario” del hecho las cámaras de TV, en este caso del programa Los Reporteros de Canal Sur TV, imágenes que se emitieron el 19 septiembre del 2003. Curiosamente ni los proponentes de la Ley (gobierno y grupos parlamentarios), ni la propia Ley, hacen mención en ningún momento a este hecho que justifica la elección de dicha fecha.

El grupo de trabajo “Recuperando la Memoria de la Historia Social de Andalucía” (RMHSA de CGT.A), durante los debates del proyecto de ley, con la Dirección General de la Memoria Democrática de la Junta de Andalucía, así como en su comparecencia ante la Comisión del Parlamento de Andalucía, siempre planteó como fecha más adecuada la del 18 de julio, al considerar que tal fecha reunía los argumentos necesarios para señalarlo como el día que dio comienzo el genocidio de una parte muy considerable de la sociedad andaluza por parte de los militares sublevados en Marruecos.

Trabajos de exhumación de restos humanos en la fosa común del cementerio de Guadalcanal. Mayo de 2017
Pero el punto 2 de ese mismo Artículo 7 dice que “Las instituciones públicas andaluzas "impulsarán" en esa fecha actos de reconocimiento y homenaje, con el objeto de mantener su memoria y reivindicar los valores democráticos y la lucha del pueblo andaluz por sus libertades”.

Este día, por primera vez celebraremos lo importante que es recordar los desafíos a los que nos tenemos que enfrentar cuando hablamos de exhumaciones de fosas comunes (enterramientos clandestinos y mayoritariamente ilegales), ya sean por problemas de carácter económico (reducida partida en los presupuestos andaluces) como políticos (problemas con los Ayuntamientos como propietarios de los cementerios) e incluso mediáticos al difundirse escasamente las actuaciones en esta materia, impidiéndose así romper los miedos o trasladar información a las generaciones más jóvenes de nuestros pueblos.

Si lo anterior es importante, algo similar ocurre cuando pensamos en una puesta en marcha, efectiva de la Ley (2/2017) que aún a pesar de sus vacíos (nula referencia a la “rapiña” de los golpistas) y a los "humos"  en temas tan importantes como la inscripción en los Registros Civiles de miles de asesinados, los trabajos forzados de los presos políticos, anulación de Consejos de Guerra y Expedientes de Responsabilidades Políticas, Base de Datos de represaliados, … o cuando se presenta un caso para intervenir de forma tajante (entierro de Utrera Molina) se recurre a reglamentos inexistentes, …. Aunque quizás lo más grave sea la falta de respeto del gobierno andaluz a las víctimas al intentar “meter con calzador”, en estos días, la figura del Comisionado tres meses después de votarse la Ley y con una “escasa” partida en  los presupuestos a pesar de que ningún diputado/a votó en contra y la totalidad de los grupos parlamentarios se manifestó a favor de la exhumación de las fosas comunes.

Dicho lo anterior solo esperamos que los actos institucionales, si es que llegan a celebrarse, no caigan en una mera “pose” y ofrezcan al movimiento memorialístico, a los represalidos y a las víctimas del franquismo, el lugar que, en justicia, le corresponde (...).



Fuente: 

 

lunes, 15 de mayo de 2017

LOS BOMBARDEOS DE TERROR EN LA GUERRA CIVIL: DE GUERNICA A LA DESBANDÁ


" Nada de lo que se había visto hasta ese momento ni nada de lo que llegó después puede compararse con el horror que se vivió durante lo que se ha dado en llamar 'La Desbandá'... "

LOS BOMBARDEOS DE TERROR EN LA GUERRA CIVIL: DE GUERNICA A LA DESBANDÁ.

ESCUETO RESUMEN SOBRE LOS ATAQUES AÉREOS Y BOMBARDEOS CONTRA LA POBLACIÓN CIVIL DESARMADA. EL PRECEDENTE ESPAÑOL: DESDE LA GUERRA DE MARRUECOS HASTA LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA.

(Por Fernando I. Lizundia)


El bombardeo de Guernica, llevado a cabo por la Legión Cóndor alemana el 26 de abril de 1937, no representa, pese a lo que cabría esperar, el peor crimen de guerra cometido hasta la fecha por las fuerzas aéreas de cualquier país. Ni tan siquiera fue el más grave de los llevados a cabo contra la población durante la Guerra Civil española.

1849. Venecia bombardeada por el ejército del Imperio austríaco mediante globos aeroestáticos no tripulados.
En realidad, los primeros ataques aéreos contra los civiles los llevó a cabo el Ejército austríaco en julio de 1849, cuando atacó con 200 globos aerostáticos cargados de explosivos a la insurrecta Venecia, que quería sacudirse el yugo de los Habsburgo.

La población civil no volvió a ser víctima de los ataques aéreos hasta el estallido de la I Guerra Mundial. En concreto, hasta el 6 de agosto, cuando dirigibles Zeppelín alemanes bombardearon la localidad belga de Lieja. La gravedad de estas acciones experimentó un salto el 13 de junio de 1917, cuando bombarderos alemanes Gotha G-IV atacaron Londres, con un saldo de 162 muertos y 432 heridos.


Contra los bolcheviques


Finalizado el conflicto mundial, en 1919 un total de 14 países –encabezados por Reino Unido, Francia, Italia, Japón y Estados Unidos– enviaron una fuerza expedicionaria a Rusia para ayudar al Ejército Blanco a combatir a los bolcheviques. Al Ejército Rojo le cupo el dudoso honor de sufrir el primer ataque aéreo con gas venenoso (gas mostaza), que gozaba de la aquiescencia de Winston Churchill, ministro de la Guerra y del Aire del Reino Unido.


De forma simultánea, la Fuerza Aérea británica (Royal Air Force, RAF) sentó los fundamentos de la guerra aérea total, matando a civiles, incendiando las cosechas y matando al ganado desde sus aviones. Esto puso fin a la rebelión de los pastunes y a la III Guerra Anglo-Afgana.

Los mismos métodos fueron empleados cuatro años más tarde, en 1923, por los británicos para combatir la insurrección popular en Irak, con un balance de 9.000 civiles muertos en nueve meses, que puso fin a la revuelta.


El precedente español


 1924. Campaña de España en el Rif de bombardeos aéreos con armas químicas. El empleo de gases asfixiantes y tóxicos por parte del ejército español fue denunciado por diferentes fuentes de la época desde 1921.
España, por su parte, probó desde 1921 la guerra aérea total contra los rebeldes rifeños, a los que atacó con bombas explosivas e incendiarias. En julio de 1923, los aviones españoles utilizaron gas tóxico contra los habitantes del poblado de Amesauro, en la cabila de Tensamán, con efectos devastadores.

En vista de esto no es de extrañar que en la Guerra Civil española los militares africanos, la mayoría de los cuales apoyaban el golpe de Estado contra la II República, hiciesen un uso extensivo del arma aérea contra la población civil, con la manifiesta voluntad de desmoralizarla y conseguir una rápida victoria.

El propio general Emilio Mola, cerebro de la asonada, había reconocido que, dado que no gozaban de suficiente apoyo militar, tenían que eliminar a quienes no pensasen como ellos y, atemorizar al resto. El general Francisco Franco prefirió dejar aquella primera tarea en manos de la Falange y de los requetés, y confiar la creación del terror a las fuerzas aéreas expedicionarias italiana y alemana.

1.491 muertos en Madrid

Madrid. Víctimas civiles de los bombardeos aéreos.
La Legión Cóndor de Hugo Sperrle y la Aviación Legionaria italiana lanzaron sus primeras acciones de entidad contra la ciudad de Madrid, bombardeada los días 27 y 28 de agosto de 1936. Los ataques prosiguieron durante toda la batalla de Madrid. Cuando los franquistas suspendieron su ofensiva, incapaces de tomar la ciudad, 1.491 civiles habían muerto bajo las bombas, 430 había sido dados por desaparecidos y se habían contabilizado más de 2.800 heridos. 

Los bombardeos más cruentos se produjeron los días 18 y 19 de noviembre, con un balance de 133 víctimas civiles, lo que provocó una protesta conjunta de 20 representantes diplomáticos destacados en la ciudad, que denunciaron la barbarie.

Santander fue la siguiente ciudad en conocer el martirio de los bombardeos de terror. El 27 de septiembre de 1936 los aviones de la Legión Cóndor, en un ataque sorpresa, causaron 70 muertos en la capital cántabra.

Bilbao fue objeto de continuos ataques a partir del 25 de septiembre, aunque los sistemas de alerta permitieron reducir el número de víctimas. Además, la reacción popular ante el bombardeo de terror del 4 de enero, cuando civiles y milicianos asaltaron las cárceles asesinando a 224 presos derechistas, llevó a Franco a prohibir nuevos ataques de este tipo contra la capital vizcaína.

La Desbandá, la gran barbarie de la Guerra Civil

Pero nada de lo que se había visto hasta ese momento ni nada de lo que llegó después puede compararse con el horror que se vivió durante lo que se ha dado en llamar La Desbandá, el calvario que miles de personas –las cifras oscilan entre 15.000 y 150.000—tuvieron que soportar mientras escapaban por la carretera costera que une MálagaAlmería, hoy Nacional 340.

Todos huían del Ejército sublevado y, en especial de las tropas moras, que el 8 de febrero entraron en Málaga. Los miles de refugiados se convirtieron en el blanco de los aviones alemanes e italianos, que los bombardearon y ametrallaron sin descanso. También fueron objetivo de los disparos de los buques de guerra sublevados –los cruceros Canarias, Baleares y Almirante Cervera— que barrieron a aquella horda de desarrapados con el fuego de sus cañones de grueso calibre.

Los buques Canarias y Cervera, junto a aviones, durante el mayor crimen de guerra del franquismo.
Inicialmente se habló de que aquella matanza inmisericorde había acabado con la vida de entre 5.000 y 10.000 personas, en su inmensa mayoría civiles indefensos. Actualmente se cree que el número total de fallecidos se encuentra en una horquilla que va de los 3.500 a los 5.000 muertos, pese a todo una barbarie sin parangón en la contienda civil española. [1]

Durango: encarnizamiento italiano

La Aviación Legionaria italiana volvió a golpear dos meses más tarde, el 31 de marzo de 1937, cuando aparatos trimotores de la Regia Aeronautica bombardearon la villa vizcaína de Durango. Este ataque, el tercero más cruento de la guerra, reúne algunas características que lo hacen especialmente cruel.

Por un lado, el objetivo elegido era la ciudad vizcaína más derechista y que más simpatizaba con la causa carlista, adherida al golpe de Mola. Además, la mayoría de los fallecidos fueron alcanzados por las bombas en el interior de templos y edificios religiosos. Por último, los bombarderos atacaron por la mañana, y por la tarde los cazas hicieron acto de presencia para ametrallar los cortejos fúnebres de los muertos unas horas antes.

Vista de Durango durante el bombardeo captada por un aviador italiano.
Al final, el ataque concluyó con 336 civiles muertos, 60 de ellos refugiados a los que no fue posible identificar, y más de 600 heridos. Los italianos podían sacar pecho tras el vapuleo que les acababan de administrar en la batalla de Guadalajara.

Un mes más tarde, Wolfram von Richthofen, que había probado en la ofensiva de Vizcaya las tácticas de la blitzkrieg (guerra relámpago) para el arma aérea, ponía a prueba su táctica de guerra aérea total en el bombardeo de Guernica, con el que logró reducir a escombros la Parte Vieja de la villa foral. Alrededor de 200 personas perdieron la vida y hubo más de 600 heridos.

Barcelona, Alicante y Granollers

Uno de los capítulos más desconocidos de la Guerra Civil es el del bombardeo de Barcelona por los aviones italianos. En total, más de 50 ataques que arreciaron en marzo de 1938 y se prolongaron hasta el final de la guerra. Pero lo más duro de esta ofensiva aérea se centró entre la noche del 16 de marzo y las tres de la tarde del 18, siendo especialmente sangrienta la noche del día 17.

Los niños fueron las grandes víctimas de los bombardeos de Barcelona.
Esta serie de ataques, en los que el objetivo declarado era la población civil, murieron 924 personas y se atendió a más de 1.500 heridos. Uno de los episodios más cruentos tuvo lugar el 17, cuando una bomba alcanzó a un camión que transportaba dinamita. La explosión, ocurrida en el casco urbano, mató a los 23 soldados que viajaban en el vehículo, así como a muchos transeúntes sorprendidos por la enorme deflagración.

El 25 de mayo, los italianos centraron sus ataques en la ciudad de Alicante. Los Savoia Marchetti SM79 y SM81 de la Regia Aeronautica lanzaron sus bombas sobre la localidad, para desmoralizar a la población. La ciudad carecía de una defensa aérea efectiva, lo que permitió a los italianos afinar su puntería. Al menos 275 personas murieron y 1.000 resultaron heridas.

Apenas seis días más tarde los italianos volvieron a sembrar el terror. En esta ocasión el objetivo fue la localidad catalana de Granollers. La ciudad, situada 20 kilómetros al norte de Barcelona, carecía de cualquier blanco militar. Las autoridades inglesas ordenaron un análisis del ataque, que concluyó que el único objetivo era aterrorizar a la población civil. Entre 100 y 224 personas, según las fuentes, resultaron muertas.

El error de Cabra

La República no está libre de culpa. También bombardeó a la población civil y sus ataques se centraron en las plazas de Granada y Oviedo, que se habían convertido en enclaves sublevados en territorio republicano. Sin embargo, el número de víctimas de estos ataques fue notablemente bajo.

No es este el caso del error de Cabra, localidad cordobesa bombardeada el 7 de noviembre de 1938 por aviones SB2 Katiuskas republicanos. Un informe había señalado la presencia de un fuerte contingente italiano, que habría montado un campamento en la localidad. La información resultó ser falsa y las tiendas atacadas albergaban el mercado semanal, en lugar de un contingente militar. Un total de 109 personas murieron y otras 200 fueron heridas. [2]

.........................................................................................................................

[1] Las cifras sobre la represión contra la población civil durante el éxodo de la N-340 es motivo de controversia. Si bien el autor del artículo mantiene que el bombardeo afectó a una horquilla que oscila entre 15.000 y 150.000 civiles afectados, con un resultado de víctimas mortales que se mueve entre las 3.500 a las 5.000 personas asesinadas, hemos de resaltar que recientemente se ha publicado el libro  '1937. Éxodo Málaga-Almería', cuyos autores demuestran que las cifras fueron mayores a las que hasta ahora se han barajado. 

La investigación llevada a cabo por María Isabel Brenes y Andrés Fernández documenta un balance de 300.000 civiles que protagonizaron la huída por dicha carretera, con una estimación de personas fallecidas de entre  5.000 y 10.000 muertos. A pesar de ello, las cifras, según sus autores, siguen siendo aproximadas porque "falta por investigar en los archivos locales de los municipios afectados de tres provincias (Málaga, Granada y Almería)".

[2] Por su amplitud temática, el artículo deja sin mencionar los bombardeos de Jaén y Córdoba, entre otros, así como sus repercusiones en forma de venganza contra personas desarmadas por parte de un lado y otro. Para mayor información se hace referencia de ello en un post publicado recientemente en este mismo blog

(Notas de pie de página de la Asociación para la Recuparación de la Justicia y la Memoria Histórica "Jerez Recuerda")



Fuentes: 

https://www.cuartopoder.es/invitados/2017/04/27/de-guernica-a-la-desbanda-los-civiles-en-el-punto-de-mira/12901

http://www.cnn.gr/news/ellada/story/35160/ola-osa-prepei-na-xerete-gia-na-pilotarete-nomotypa-to-diko-sas-drone?v2

http://www.silkroadbooksandphotos.com/photos-9.html

https://es.slideshare.net/Robertcm4/la-crisis-de-la-restauracin-18981931-6760832

 https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi44phCYJSfF2SYrca9yhyirhM8wVieMy0TvnbFpi-XdwmLCtSFsRVvdewMnccob0UONYdSXQ1cmqm1N3uyaEZPjucKeOuNAcuvQfeU21xhIrN8rYqoYAGnYTxtAFleie2xBG3R92XupZ81/s1600/muerto_bombardeo.png

http://jadonceld.blogspot.com.es/2012/01/bombardeos-aereos-en-la-guerra-civil.html 

http://www.elespanol.com/reportajes/grandes-historias/20170206/191731531_0_191760831_14.html

http://www.elconfidencial.com/espana/andalucia/2017-02-05/exodo-malaga-almeria-desbanda-guerra-civil_1326465/ 

http://www.eldiario.es/andalucia/mayor-crimen-guerra-franquismo-desbanda_0_480852402.html

http://www.eldiario.es/andalucia/infierno-camino_0_226777422.html

http://www.eldiario.es/andalucia/Norman-Bethune-heroe-terror-desbanda_0_349966097.html

http://jerezrecuerda.blogspot.com.es/2017/04/una-exposicion-en-el-archivo-historico.html