miércoles, 26 de abril de 2017

LLEGA A SU FIN EL III CICLO DE CINE E HISTORIA CON LA PROYECCIÓN DE LA PELÍCULA DE KEN LOACH "TIERRA Y LIBERTAD"




LLEGA A SU FIN EL III CICLO DE CINE E HISTORIA CON LA PROYECCIÓN DE LA PELÍCULA DE KEN LOACH "TIERRA Y LIBERTAD".

 

 LOS ORGANIZADORES DE LAS CUATRO SESIONES DEL CICLO "LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA: DESDE EL DOCUMENTAL Y LA FICCIÓN" HAN QUERIDO "REFLEXIONAR SOBRE ESTE HECHO HISTÓRICO TAN TRAUMÁTICO DE LA HISTORIA DE ESPAÑA".


La Asociación Jerezana de Amigos del Archivo despide de este modo el III Ciclo de cine e historia, "La Guerra Civil española: desde el documental y la ficción", con una cuarta sesión especial, este jueves 27 de abril, que nos hace recuperar la memoria histórica de la oposición al golpe de estado de julio de 1936 y de las divisiones internas del bando antifascista derivadas de las diferencias existentes en torno a la "prioridad entre la guerra y la revolución" que tendrán su máxima expresión en los "trágicos enfrentamientos de mayo de 1937 en Barcelona" en un intento "por suprimir al POUM, dar un golpe a la CNT-FAI y eliminar la experiencia revolucionaria en Cataluña".

Mantienen los organizadores de este III Ciclo de cine e historia que tales hechos "vendrán a significar la caída de Largo Caballero y el avance de la relevancia del PCE en el gobierno del socialista Juan Negrín", al mismo tiempo que suponen "una guerra civil dentro de la propia guerra de España y un ejemplo de la tragedia que significó la misma".

Según la Asociación Jerezana de Amigos del Archivo, Ken Loach, "el director de Tierra y Libertad, es de sobra conocido por su cine de carácter marcadamente social y por su acercamiento a los seres anónimos de la sociedad.  Con su aire de profesor de Oxford, maneras suaves y corazón militante, plantea en esta película del año 1995 un episodio de la Guerra Civil española, no tratado cinematográficamente, y que le había impresionado especialmente: la revolución que dirigieron los anarquistas, junto a los miembros del POUM (Partido Obrero de Unificación Marxista), y que fue aplastada por la política del PCE bajo los auspicios de la URSS en el año 1937".

De hecho, la víspera del estreno de la película en España (que fue el 07 de abril de 1995) Kean Loach afirmaba convencido en una entrevista que el romanticismo no tiene cabida en la guerra civil española y tuvo que desvelar en "Tierra y libertad" la parte menos romántica de la contienda: la de la división en el bando antifascista y la responsabilidad del partido comunista ruso en la victoria del fascismo.

Con guión del propio Loach y de Jim Allen, Tierra y libertad, es una coproducción española, alemana y británica. El inglés Ian Hart, las españolas Rosana Pastor e Iciar Bollaín y el americano Tom GiIroy son algunos de los protagonistas. A través de los recuerdos encontrados por una joven inglesa en una vieja maleta tras la muerte de su abuelo, la esencia de Tierra y libertad se halla en un grupo de milicianos procedentes de toda Europa y Estados Unidos que combaten el fascismo en España. El filme ha sido rodado en Liverpool, Barcelona y Aragón. 

Las víctimas de los sucesos...
La historia de David Carr, un militante comunista sin empleo, comienza cuando abandona Liverpool para acudir a España en defensa del pueblo que luchaba contra los golpistas de julio de 1936. Tras atravesar la frontera por los Pirineos, llega a Barcelona donde se une a las milicias del Partido Obrero de Unificación Marxista (POUM). Recibe la instrucción y es enviado al frente de Aragón. Partícipe de los sucesos de mayo de 1937, durante los cuales los anarquistas y el POUM se enfrentaron al Partido Comunista Español (PCE) y al Partido Socialista Unificado de Cataluña (PSUC), David Carr abrazará la Revolución Social y presenciará la persecución -instigada por el “Estalinismo”- sobre sus compañeros de armas.

En Tierra y libertad no hay sitio para el romanticismo porque, como asegura su realizador, "la guerra civil española nunca fue una historia romántica". No aparecen los románticos escritores o poetas que la literatura se ha encargado de mostrar. Es la clase obrera la que lucha en las barricadas: "La misma idea de que la guerra tenga algo de romántica también sirve a una función política y oscurece o tapa lo que ocurrió de verdad".

Después de ver todos los documentales españoles, ninguno de ficción, sobre la guerra, leer textos básicos -Homenaje a Cataluña, Cuaderno rojo español- y hablar con muchas mujeres y hombres que participaron en las batallas, Loach sí se ha imaginado muchas veces lo que hubiera ocurrido si los golpistas hubieran perdido la guerra. "Posiblemente no hubiera tenido lugar la II Guerra Mundial y, desde luego, todo el equilibrio de fuerzas políticas en Europa hubiese cambiado. Lo que estaba clarísimo es que todas las clases dirigentes en Occidente (británicos, franceses, americanos y otros), preferían el fascismo al socialismo. Toda su retórica contra el fascismo en la II Guerra Mundial hay que entenderla y verla contrastada con su preferencia por Franco en la guerra civil"

Antiguo activista trotskista, Loach ha intentado evitar todas las etiquetas en la narración de las milicias del partido trotskista español POUM (Partido Obrero de Unificación Marxista). "Pienso que es muy difícil entender lo que ha sido la política del siglo XX sin comprender lo que ha sido la aportación de Trotski. Nuestros camaradas españoles del POUM querían separarse de Trotski. Creo que sería imposible haber hecho esta película sin reconocer la influencia de Trotski, pero hay otras influencias, como la de los anarquistas o comunistas libertarios".

Paralelismo entre el libro autobiográfico "Homenaje a Cataluña" de George Orwell y el filme de Kean Loach 

George Orwell describió con un naturalismo descarnado en “Homenaje a Cataluña” las vicisitudes de la guerra de trincheras en el frente de Aragón durante la “Guerra Civil”. Orwell llegó a Barcelona en diciembre de 1936, cuando la Revolución Social se encontraba en su máximo apogeo, dispuesto a defender al gobierno de la II República frente a las tropas sublevadas del general Franco. Al igual que David Carr, personaje ficticio de la película “Tierra y Libertad” (Land and freedom, 1995), de Ken Loach, el escritor británico militó en el Partido Obrero de Unificación Marxista (POUM) y sufrió en primera persona la persecución articulada por la imparable maquinaria “Estalinista” que acabó, entre otras cosas, con la ilegalización del POUM y el asesinato de sus líderes.

En su libro, Orwell comenta que cinco eran las cosas más importantes en la vida de las trincheras y las describe siguiendo este orden: la leña, la comida, el tabaco, las velas y el enemigo. El autor habla de una guerra en la que raras veces se entabla el combate, en la que los milicianos del POUM carecen del armamento así como del equipamiento adecuados, en la que las balas perdidas siegan la vida a la vuelta de cualquier esquina y en la que los piojos elevan la miseria de los combatientes a la enésima potencia. Sin embargo, quizás el aspecto que más inquieta de “Homenaje a Cataluña” es esa lucha por el poder que se fragua en despachos alejados del frente. Toda una suerte de conspiraciones y bulos que desencadenaron, por ejemplo, la lucha fraticida que tuvo lugar en mayo de 1937 en las calles de Barcelona y en la que se enfrentaron, por una parte, anarquistas y POUM, y por otra, el Partido Comunista Español (PCE) y el Partido Socialista Unificado de Cataluña (PSUC).  

Existen ciertos paralelismos entre “Homenaje a Cataluña”“Tierra y Libertad”. Ambas obras narran estos sucesos desde la perspectiva de un voluntario británico que se encuentra en España con un conflicto repleto de matices. La deriva de los acontecimientos le conducirán a una crisis ideológica. Loach toma el testigo dejado por Orwell y aborda la Guerra Civil desde un punto de vista que, pasados casi ochenta años desde el final de la contienda, levantó ampollas entre los veteranos brigadistas internacionales británicos y en el PCE. Sin ir más lejos, el propio Santiago Carrillo, ex secretario general del PCE, acusó al director británico de desdibujar el espíritu de la lucha antifascista y de tratar a los republicanos como “Estalinistas”.

Conexión con el Neorrealismo 

La fotografía de “Tierra y Libertad” dota a la película de un aspecto similar a un documental. Rehuye de los artificios, conecta con el  “Neorrealismo” y captura la luz aragonesa con elegancia, especialmente en las escenas que transcurren durante el alba y el atardecer.

El rodaje, realizado en 1994, fue llevado a cabo –en su mayor parte- en Liverpool y en Mirambel, un pequeño pueblo de la comarca del Maestrazgo (Teruel). Algunos vecinos de la zona protagonizaron pequeños papeles como campesinos, apareciendo en escenas como en la de la asamblea celebrada en un pueblo durante la cual se plantean asuntos como la necesidad de colectivizar los cultivos o la postura frente a las grandes democracias occidentales. Esta escena está considerada por el propio director como la más importante de la película al condensar en unos doce minutos todo el ideario de su estilo fílmico:

-“La escena de la asamblea del pueblo no tenía guión, pero había una estructura muy clara porque todos los actores sabían cual era su postura. Allí intervenía un actor muy bueno que interpreta al pequeño propietario que no quiere que se reparta su tierra. De antemano ya habíamos preparado su postura y sabía por qué quería conservar su tierra y cual iba a ser su relación con los otros”- comentó Loach.  

Estrenada, como indicamos arriba, el 7 de abril de 1995, “Tierra y Libertad” fue acogida por la crítica y recaudó casi un millón y medio de dólares en España. Fue galardonada con el premio de la Crítica Internacional en el Festival de Cannes, con el premio Félix a la mejor película europea y con el premio César a la mejor película extranjera. 

-“Lo que sucedió en España en los años 1936 y 1937 ha sido lo más significativo de este siglo; son unos momentos en los que se ve de lo que es capaz la gente. (...) Quisiera que los jóvenes que no conozcan esta historia disfruten de ella”- manifestó Loach. 

La obra de Loach pasa por ser uno de los títulos de ficción más destacados de la extensa filmografía dedicada a la “Guerra Civil”. Se incluye dentro de las diferentes aproximaciones que –con mayor o menor éxito- el cine extranjero ha realizado desde la década de los años treinta del siglo pasado, época en la que el Hollywood previo a la “Caza de Brujas” de McCarthy llevó a la gran pantalla títulos como “The Last Train from Madrid” (íd, 1937), de James P. Hogan; “Bloqueo” (Blockade, 1938), de William Dieterle; o “Por quién doblan las Campanas” (For whom the bell tolls, 1943), de Sam Wood.

-“He visto todos los documentales existentes que se hicieron durante la guerra, pero no he querido ver las películas de ficción que hay sobre ella. No porque no haya títulos importantes, sino porque quería basar Tierra y Libertad en la realidad”- subrayó el cineasta británico. 

Para quien quiera disfrutar de esta película, la cita será a las 18:30 horas en el Salón de Actos de la ONCE (entrada por Calle Gaitán) de Jerez de la Frontera.



Fuentes:

 http://amigosarchivojerez.com/informacion/cuarta-y-ultima-sesion-del-iii-ciclo-de-cine-e-historia-la-guerra-civil-espanola-desde-el-documental-y-la-ficcion/

http://elpais.com/diario/1995/04/06/cultura/797119201_850215.html 

http://cineultramundo.blogspot.com.es/2014/03/critica-de-tierra-y-libertad-ken-loach.html





No hay comentarios: