domingo, 29 de enero de 2017

30 DE ENERO: DÍA ESCOLAR DE LA NO VIOLENCIA Y LA PAZ



"Pensar diferente no es un delito. Quienes discriminan, boicotean, desprecian o, de alguna forma, perjudican a quienes por sus creencias difieren de las tesis o las ideas de los 'poderes' o de las 'mayorías', están poniendo en práctica las estrategias y principios de las dictaduras fascistas" (Cita realizada en el día de hoy, 29 de enero de 2017, por María José Ruiz. Presidenta de la Asociación para la Recuperación de la Justicia y la Memoria Histórica 'Jerez Recuerda')


30 DE ENERO: DÍA ESCOLAR DE LA NO VIOLENCIA Y LA PAZ


El 30 de enero se celebra el Día Escolar de la No Violencia y la Paz. Se trata de una iniciativa educativa, no gubernamental, independiente y voluntaria, fundada en España por el poeta y pacifista mallorquín Llorenç Vidal, en 1964. Desde entonces y en conmemoración al aniversario de la muerte de Mahatma Gandhi, escuelas de todo el mundo practican EL DENIP; apoyando la educación no-violenta y preservando otros valores tan importantes como la tolerancia, la solidaridad, el respeto a los derechos humanos y la paz.

El lema que acompaña a El Día Escolar de la No Violencia y la Paz se sostiene en: 'amor universal, no-violencia y paz. El amor universal es mejor que el egoísmo, la no-violencia es mejor que la violencia y la paz es mejor que la guerra'.

Todos sabemos que únicamente viviendo en paz podremos desarrollarnos libre y plenamente. Los contextos violentos, tanto dentro como fuera del aula,  dificultan el cumplimiento de los derechos humanos y atentan contra la dignidad de las personas. La paz nace de la justicia, la solidaridad y el respeto a la dignidad humana. Por ello, es trabajo de todos, procurar la paz en las aulas, creando un clima de relaciones basadas en la solidaridad y en el diálogo. 

El Día Escolar de la No Violencia y la Paz visto desde cerca


El DENIP se ha designado como la experiencia más pionera de la Educación Pacificadora de nuestro tiempo y cada vez más escuelas e instituciones educativas participan en las actividades de esta celebración a lo largo del mundo.

Varias ciudades españolas han desarrollado iniciativas en conmemoración al Día Escolar de la No Violencia y la Paz, por ejemplo:

- En el año 2012, tuvo lugar en San Sebastián la presentación de una exposición fotográfica protagonizada por el fotoperiodista Kim Manresa. A través de una muestra de 50 instantáneas, el fotógrafo retrató la realidad de las escuelas y de la infancia en distintas partes del mundo.

- Un año después, se realizó un mural colaborativo de mil metros en el puente de La Salve de Bilbao. Diferentes personas y grupos participaron en El Día Escolar de la No Violencia y la Paz, convirtiendo un mensaje en obra de arte.

La Presidenta de "Jerez Recuerda" se pronuncia: "pensar diferente no es un delito"


En relación con este aniversario, y también con el origen de la violencia ejercida contra quienes defienden los derechos humanos, la Presidenta de la Asociación para la Recuperación de la Justicia y la Memoria Histórica 'Jerez Recuerda', ha declarado en el día de hoy que "pensar diferente no es un delito", y "quienes discriminan, boicotean, desprecian o, de alguna forma, perjudican a quienes, por sus creencias, difieren de las tesis o las ideas de los 'poderes' o de las 'mayorías', están poniendo en práctica las estrategias y principios de las dictaduras fascistas...".



FUENTES: 

viernes, 27 de enero de 2017

27 DE ENERO. DÍA INTERNACIONAL DE LAS VÍCTIMAS DEL HOLOCAUSTO

"Quien olvida su historia está condenado a repetirla"

 

27 DE ENERO. DÍA INTERNACIONAL DE LAS VÍCTIMAS DEL HOLOCAUSTO


"Quien olvida su historia está condenado a repetirla" explicaba el filósofo Jorge Santayana. Y precisamente el recuerdo del Holocausto es una de las razones para marcar un día en el calendario dedicado a sus víctimas. Exactamente, según la resolución 60/7 de la Organización de Naciones Unidas (ONU), el 27 de enero de cada año se conmemora el Día Internacional en memoria de las víctimas del Holocausto.

La fecha se debe a la liberación por parte del ejército soviético en 1945 del mayor campo de concentración de exterminio nazi que existió, el situado en Auschwithz-Birkenau, en Polonia. Desde su apertura en este centro custodiado por la SS alemana, murieron asesinados entre 1,5 y 2,5 millones de personas desde su apertura en mayo de 1940. 

Al centro, situado a unos 40 kilómetros de Cracovia, llegaron durante años no solo judíos, sino también prisioneros de guerra, quienes eran obligados a trabajar para el régimen de Hitler. De hecho en la puerta de entrada la inscripción principal reza "Arbeit macht frei", es decir, "el trabajo hace libre".

El año 1979 el lugar que fue la tumba de muchos inocentes fue declarado Patrimonio de la Humanidad de la Unesco y, como explicó el propio Secretario General de las Naciones Unidas, Kofi Annan, al nombrar el Día Internacional, se trata de "un importante recordatorio de las enseñanzas universales del Holocausto, atrocidad sin igual que no podemos simplemente relegar al pasado y olvidar".


FUENTE: 


lunes, 23 de enero de 2017

III CICLO DE CINE E HISTORIA: LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA, DESDE EL DOCUMENTAL Y LA FICCIÓN




III CICLO DE CINE E HISTORIA
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA: DESDE EL DOCUMENTAL Y LA FICCIÓN

La Asociación Jerezana de Amigos del Archivo ha organizado el III Ciclo de Cine e Historia con el título "La Guerra Civil Española: desde el documental y la ficción" que dará comienzo este próximo jueves 26 de enero con la proyección del documental "Morir en Madrid".
 
Según esta Asociación, el género cinematográfico del documental aún no ha formado parte de la programación de sus Ciclos de cine e historia. Por otro lado, la Filmoteca Española realizó este año un ciclo de cine sobre “España 1936-1939: la Guerra filmada” con motivo del 80 aniversario del comienzo de la Guerra Civil Española.

Siguiendo estas reflexiones, el próximo jueves 26 de enero se inaugura el III Ciclo de cine e historia, al que se ha denominado La Guerra Civil Española: desde el documental y la ficción, con el documental Morir en Madrid, realizado por el cineasta francés de origen yugoslavo Frédéric Rossif en 1963.

Este nuevo ciclo continuará en el mes de febrero con una segunda sesión que, dentro de la temática propuesta, se dedicará al cine de ficción con la interesante y controvertida película “Rojo y negro”, de Carlos Arévalo, del año 1942.

En marzo, se volverá al documental con “Extranjeros de sí mismos”, realizado en 2001 por dos cineastas españoles, José Luis López Linares, conocido documentalista autor de “Jerez y el misterio del palo cortado”, y Javier Rioyo. Como cierre del ciclo, en el mes de abril, se proyectará “Tierra y Libertad”, del británico Ken Loach, película realizada en 1994, basada en hechos históricos reales.

Pero volviendo al documental que nos ocupa (Morir en Madrid), éste se podrá ver el próximo jueves, 26 de enero en el Salón de Actos de la ONCE (Calle Gaitán), a las 6 de la tarde, comenzando la sesión con una breve explicación del contexto histórico en que se desarrollan los acontecimientos de las películas que conforman el ciclo, a cargo de José Antonio Mingorance. Seguidamente se realizará una reseña cinematográfica, por parte de María Luisa Ripalda, del documental “Morir en Madrid”. Este formato se repetirá en las tres restantes sesiones, como viene siendo habitual en estos ciclos, con el objetivo de enriquecer el visionado del filme.

Según ha llegado a escribir José Antonio Mingorance "el reinado de Alfonso XIII supone la crisis definitiva de la Restauración por varios motivos: las guerras de Marruecos, la caída del bipartidismo, la desmovilización política, el crecimiento del movimiento obrero, el auge de los nacionalismos periféricos, etc… El apoyo del rey a la Dictadura de Primo de Rivera vendrá a suponer el principio del fin de la monarquía. El 14 de abril de 1931 se inicia la Segunda república española que surge en un contexto económico muy difícil (años de la Gran Depresión) y con unas altas expectativas entre algunas capas de la población (en especial de los más desfavorecidos) que eran inasumibles por el Gobierno. La oposición frontal de las fuerzas más conservadoras se manifestará en el golpe de Sanjurjo y la organización de la Falange y otros grupos de la extrema derecha".

De este modo, concluye Mingorance, afirmando que "las fuerzas reaccionarias se unirán para promover un golpe de Estado el 18 de julio de 1936 que, al fracasar, se habría de convertir (también por el apoyo exterior) en una larga y sangrienta guerra civil, que sólo terminaría con la derrota de las fuerzas republicanas (se debería decir que la guerra no termina el 1 de abril del 39: la represión franquista fue muy dura y larga) y el inicio de un régimen dictatorial que sumergiría al país en una de sus noches más largas hasta 1975..." 

Por su parte, María Luisa Ripalda, nos recuerda que "el documental Morir en Madrid fue realizado por Fréderic Rossif en el año 1963. El director francés registra los hechos acaecidos en la Guerra Civil Española desde sus antecedentes, con la instauración de la República en 1931, hasta su desenlace en 1939, con la derrota de la República y el triunfo de Franco. Cuenta con una inolvidable banda sonora firmada por el músico Maurice Jarre..." 




Fuentes:

https://www.facebook.com/248379331955056/photos/pb.248379331955056.-2207520000.1485165220./1068723849920596/?type=3&theater


domingo, 8 de enero de 2017

FALLECE EL FILÓSOFO LIBERTARIO JOSÉ LUIS GARCÍA RÚA, LÍDER DE LA CNT EN LOS 80


FALLECE EL FILÓSOFO LIBERTARIO JOSÉ LUIS GARCÍA RÚA, LÍDER DE LA CNT EN LOS 80.

CATEDRÁTICO EMÉRITO DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA, TENÍA 93 AÑOS. EL SINDICATO, AL QUE SE AFILIÓ EN 1969 Y DEL QUE FUE SECRETARIO GENERAL, DESTACA SU LABOR COMO ESCRITOR Y PROFESOR.

José Luis García Rúa, que fue secretario general de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) y catedrático emérito de la Universidad de Granada (UGR), ha fallecido a los 93 años, según ha informado fuentes próximas a su familia.

El óbito tuvo lugar el pasado día viernes, 06 de enero, y su cuerpo trasladado al Cementerio de San José de Granada, donde fue inhumado al día siguiente acompañado de centenares de personas relacionadas con el mundo cultural, universitario, intelectual, sindicalista, libertario y de la  recuperación de la memoria histórica...

La rectora de la UGR, Pilar Aranda, ha mostrado a través de su perfil en la red social Twitter su "más sentido pésame" a los familiares y amigos del que fuera catedrático emérito de Filosofía.

La CNT, en su página en Facebook, también ha lamentado el fallecimiento de este militante de Granada, que llevaba afiliado al sindicato desde 1969 y quien en los años ochenta asumió la secretaría general de la central anarcosindicalista.

Esta confederación destacó además la "larga trayectoria libertaria" del gijonés García Rúa, compaginada con su labor de filósofo, escritor y profesor.




FUENTES:

http://www.publico.es/politica/fallece-garcia-rua-cnt.html

http://granada.cnt.es/content/ha-fallecido-jos%C3%A9-luis-garc%C3%ADa-r%C3%BAa

https://twitter.com/PilarArandaUGR/status/817314853606060032?ref_src=twsrc%5Etfw